JPEG - 32.5 KB
JPEG - 323.3 KB

REPUDIO DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS SANTA FE, A LOS DICHOS DE GABRIEL LEVINAS

Los dichos del Periodista Gabriel Levinas sobre una supuesta imposibilidad de Eduardo “Wado” de Pedro de ser precandidato a presidente por su tartamudez, ratifica, una vez más que la derecha argentina es violenta y segregadora.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗧𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗙𝗘 𝗬 𝗖𝗧𝗔 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗥𝗜́𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗛𝗨𝗚𝗢 𝗬𝗔𝗦𝗞𝗬 𝗬 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗘𝗥𝗫𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟

Por sistema de videoconferencia sé llevó a cabo este viernes 15 de mayo un plenario entre compañerxs de CTA Santa Fe, CTA Entre Ríos y Hugo Yasky, Secretario General de la Central Nacional. Estuvieron presentes compañerxs de la Comisión Ejecutiva Provincial, de las 14 regionales de CTA de la Provincia de Santa Fe, junto a referentes de más de veinte organizaciones sindicales, cooperativas y del Frente Barrial.

Mas articulos sobre

En el inicio de la reunión se destacó la importancia de la condena en la causa Feced a genocidas en la ciudad de Rosario con condenas ejemplares, remarcando especialmente el trabajo de los querellantes, testigos, de lxs abogadxs y de toda la militancia.

Hugo Yasky brindó un informe en detalle de las líneas de trabajo actuales de nuestra Central y realizó como siempre un aporte inestimable con su mirada tan clara y profunda sobre este particular contexto y cuales opciones se presentan para la clase trabajadora a futuro.

Entre otras cuestiones, nuestro compañero puso el foco en la necesidad de seguir teniendo protagonismo en los espacios de encuentro sean con presencia o desde la virtualidad para no ceder terreno ante los grupos dominantes que cuentan con sus capacidades intactas. Y subrayó ejemplos como el Proyecto de Impuesto a las Grandes Riquezas, que sé logró instalar en el debate público y que tiene un 70% de apoyo en la opinión pública. Y otro eje de lucha en este marco, señaló Hugo, es el logro de que el COVID-19 sea considerado enfermedad profesional, cuestión resistida por los empresario en razón de su concepción sobre la salud y las ART, y que significó un gran esfuerzo.

Y luego hizo hincapié en la discusión próxima sobre como atravesar este periodo de profunda recesión, de caída del ingreso, fuentes trabajo, de la producción industrial, la caída estrepitosa de las pymes y el empobrecimiento de los sectores populares. Debatir profundamente, como seguir para no ser lxs trabajadorxs quienes carguen y paguen las consecuencias que dejará el COVID-19 en la región y el mundo. En este sentido, expuso el planteo de la Central sobre la necesidad de empezar a construir articulación con otros sectores que pongan la brújula en manos del estado y que este sé defina por reactivar políticas públicas que permitan reactivar las distintas fuerzas productivas con inversión pública.

A continuación presentaron informes los compañeros Secretarios Generales de CTA Entre Ríos y Santa Fe. Sergio Elizar, de la Central entrerriana, explicó que las iniciativas en esta etapa sé dirigen al apoyo al proceso de renegociación de la deuda externa y al impuesto a grandes fortunas. Además, la convocatoria a Comités de crisis y la necesidad de sostener con acciones de apoyo a sectores populares mas vulnerados con viandas para comedores populares.

Por su parte, José Testoni, señaló la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta, en unidad para romper la paralisis y la fragmentación que este especial contexto impone. Mencionó las distintas tareas que sé desarrollan apuntando en primer lugar a la resolución de la asistencia –a través del Frente Barrial, las cooperativas y los sindicatos- a lxs compañerxs con mayores necesidades. Marcó la importancia de los DNU del gobierno nacional en orden con nuestra mirada, como por ejemplo la IFE, la suspensión de despidos, la cuarentena con prioridades sanitarias, entre otros. Y se exige el mantenimiento de la Paritaria para resolver multiples situaciones (aumentos, EPP, situacion de reemplazantes, etc.) , para que su suspensión no habilite la unilateralidad. También se señaló la necesidad de abrir la participación efectiva en Comités de Crisis Provincial.

Luego distintxs compañerxs coincidieron en plantear diversas cuestiones al gobierno provincial, que están afectando actividades laborales de las Cooperativas de Trabajo, los Medios de Comunicación, trabajadores de la Cultura, la Prodcuccion y los servicios.

Se escuchó un informe del Frente Barrial que informó del acompañamiento con asistencia y con información en los barrios sobre COVID-19 y Dengue. Se expresó la gravísima preocupación por los altos índices de trabajo no registrado. Y que la ayuda social se traduzca en programas universales para evitar el clientelismo. Se transmitió que sé sostuvo siempre la organización a pesar de la afectación que causó el aislamiento, impulsando sistemas de venta comunitario de productos de la economía popular.

Debe señalarse finalmente que tuvieron la oportunidad de comunicar las distintas acciones que sé desarrollan y las problemáticas más urgentes de resolver cada uno de lxs dirigentes de áreas y organizaciones de base de CTA Santa Fe y se propuso mantener esta instancia de encuentro de forma regional y avanzar en las distintas propuestas planteadas.

Ver en línea GALERIA DE FOTOS VIDEOCONFERENCIA