PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || REGIONAL LA CAPITAL: TALLER DE BRUNO NAPOLI

Desde la CTA de los Trabajadores y desde AMSAFE La Capital invitamos a participar a docentes y alumnos de Escuelas Medias, EEMPA y de Nivel Terciario del Taller “Del cuerpo Desaparecido al cuerpo Endeudado”.

El mismo se realizará el día 23 de Agosto y dará inicio a las 19 hs. en la sede de AMSAFE La Capital (Boulevard Gálvez 950). Contará con la intervención de Bruno Napoli, ensayista, docente e investigador en Historia reciente y delitos económicos; integrante del Ge-Ceo (Grupo de Estudios sobre Criminalidad Económica Organizada) y autor de varios libros.

La “desaparición” sistemática de personas ha sido en nuestro país una forma de terror sobre los cuerpos, que perdura como memoria política y social hasta el presente. Pero los perpetradores de este método inédito en el mundo (la “desaparición” sistemática) formaron parte de un entramado de funcionarios y empleados del Estado (tanto militares, como civiles) que se sirvió del capital financiero para llevar a cabo este plan.

Con este taller nos proponemos un recorrido por la reciente historia argentina, en clave política y económica. Para tal fin, analizaremos las leyes económicas que privilegiaron al capital financiero por sobre el capital productivo, pero también las leyes de seguridad, pues son las que intentaron aplacar la protesta social para “amoldar” los cuerpos al cambio de paradigma.

Al finalizar, se entregarán los respectivos certificados.