Sergio Massa: "Los trabajadores no pagan más impuesto a las ganancias"

EL NUEVO PISO DE GANANCIAS SERÁ DE 15 SALARIOS MÍNIMOS VITALES Y MÓVILES (SMVM)

(Por CTA Comunica) Una masiva movilización de trabajadorxs nucleadxs en la CTA-T y la CGT marchó hacia el Palacio de Hacienda para respaldar el anuncio de Sergio Massa respecto a la suba del piso del Impuesto a las Ganancias que se eleva hasta 1.770.000 pesos.

A propósito de consagración de la impunidad un juez de Bahía Blanca sobreseyó a Vicente Massot. Desde la Nueva Provincia fue instigador del terrorismo de Estado y responsable del asesinato de dos obreros gráficos de su empresa.

10:01 - 1ro junio 2023

Otra vez, como aquella madrugada en Comodoro Py bajo la lluvia, el pueblo bancando a quien nunca le soltó la mano: @CFKArgentina
.

09:59 - 26 mayo 2023

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

Portada del sitio || Secretarias || Género || REPUDIO A LA REPRESIÓN EN LA MARCHA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DE ROSARIO

Desde la CTA de los Trabajadores repudiamos la represión policial del domingo 9, en la marcha del 31 Encuentro Nacional de Mujeres, y exigimos el total esclarecimiento de lo sucedido y la sanción a los responsables de la misma.

El domingo 9 en Rosario se realizó la movilización más importante de la historia de los encuentros nacionales de mujeres. Más de 40 cuadras de extensión tuvo la marcha y según las estimaciones alrededor de setenta mil mujeres transitaron las 3 horas de recorrido. Hace 31 años que este es un momento fundamental del encuentro, porque salimos todas juntas a recorrer las calles de la ciudad sede, para mostrar nuestras diversidades, los reclamos por derechos, las conquistas y la fuerza de un movimiento que vino creciendo sostenidamente todos estos años.

Lamentablemente el año pasado en Mar del Plata, se inauguró una represión brutal y detenciones ilegales a compañeras, que se ha repetido en Rosario. En esta oportunidad las responsables directas fueron las fuerzas de seguridad allí apostadas, que funcionaron en coordinación con la provocación para que se inaugure el sin fin de balas de goma y gases. Es llamativo el mecanismo que tuvo el despliegue policial, preparado exprofeso para la represión. Repudiamos lo sucedido y exigimos se investigue.

Queremos especialmente solidarizarnos con las trabajadoras y trabajadores de prensa, que no casualmente fueron blanco elegido de la brutal represión.

Compartimos los nombres de quienes resultaron heridos, difundido a través de un comunicado del Sindicato de Prensa que Rosario: “El compañero José Granata de Télam recibió siete impactos de bala de goma, uno de ellos en la cara. Josefina Nicolini , fotógrafa de Las 12 y alumna de la escuela de prensa, tres impactos de balas de goma. La compañera María José Malavares reportera gráfica de Manifiesta y Emergente, herida en una de sus piernas. Johana fotógrafa de la Garganta Poderosa, a quién le dispararon a dos metros de distancia apuntándole a la cara he hiriéndola en la frente. El compañero Sebastián Pittavino de la revista Panza Verde de Concordia y una compañera de Mucho Palo Noticias de Córdoba también recibieron balazos de goma sobre su cuerpo. Otra vez la policía en contra de los trabajadores de prensa”.

Esta represión no resulta un hecho aislado en un contexto de crecimiento de la violencia institucional. Las agresiones a los jóvenes de la Garganta Poderosa, el espionaje contra periodistas, el ataque a locales políticos opositores al gobierno nacional, el mantenimiento de presos/as políticos en Jujuy, son algunos de los hechos que nos llaman a denunciar con todas las fuerzas este tipo de accionar. El movimiento de mujeres creció junto con nuestra democracia. Hoy necesitamos redoblar la militancia y la movilización. No nos callarán, al contrario, la solidaridad debe ser creciente y activa.

PRENSA CTA NACIONAL