EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Secretarias || Salud y Medio Ambiente || CTA SE SUMA A LA EXIGENCIA DE AMSAFE: BASTA DE FUMIGAR NUESTRAS ESCUELAS

la Secretaria de Asuntos Sociales de AMSAFE denunció nuevamente en las últimas horas la situación a la que se ven expuestas las escuelas que trabajan en el ámbito de la ruralidad, cuyas comunidades educativas continúan siendo agredidas por los agrotóxicos utilizados para la fumigación de las unidades agropecuarias que lindan con sus edificios.

Exigimos al Ministerio de Educación la instrumentación de todas las acciones necesarias para garantizar la protección de la salud y la vida de todos aquellos que diariamente desarrollan sus tareas educativas en la ruralidad

Mas articulos sobre

En este oportunidad, alumnos, alumnas y docentes del Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 2202 “Colonia Candelaria”, la escuelita Coppari, del Departamento Caseros, resultaron afectados por la aplicación de productos agroquímicos en las inmediaciones de su sede, agravado por el hecho de que este procedimiento se llevó adelante en pleno horario de funcionamiento de la Institución.
Ante este incidente, teniendo en cuenta que el proceso de fumigación se estaba realizando en un campo a 100 metros del edificio escolar y que algunos de nuestros compañeros y compañeras comenzaron a evidenciar síntomas de afección como picazón en los ojos y en la garganta, resecamiento de labios , los docentes a cargo de la Escuela decidieron suspender las actividades educativas, debido al riesgo para la salud al que estaba expuesto toda la comunidad educativa .

En este caso, como en muchos otros que se suceden con bastante frecuencia en Escuelas rurales de toda la provincia, la aspersión de los productos químicos realizada en las adyacencias de la Escuela Coppari, se efectuó contra toda la normativa vigente sobre la actividad y evidentemente sin la intervención de ningún organismo de control que actúe en resguardo de la salud y la seguridad de todos sus integrantes.

En el Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo, hace más de dos años, los representantes gremiales presentamos una propuesta de Protocolo de intervenciones a seguir en Escuelas afectadas por la Fumigación con agroquímicos, en el que planteábamos los procedimientos a implementar en estas situaciones a los efectos de la aplicación de medidas preventivas de la salud y la puesta en marcha de la denuncia ante los organismos que tengan competencia en el tema y ante la Justicia.

Exigimos al Ministerio de Educación la instrumentación de todas las acciones necesarias para garantizar la protección de la salud y la vida de todos aquellos que diariamente desarrollan sus tareas educativas en la ruralidad, velando por el cumplimiento efectivo de las regulaciones previstas por la Ley y promoviendo activamente las medidas que aseguren que estos hechos no se repitan.

Volvemos a reclamar la convocatoria a Paritaria y al Comité Mixto de Salud y Seguridad para discutir la implementación del Protocolo para las Escuelas Fumigadas y para su urgente intervención ante lo sucedido en el Núcleo Rural de la ES0 N° 2002.

En el marco de la Campaña Paren de fumigarnos, seguimos impulsando una nueva ley de establezca regulaciones más firmes sobre este tema, que prohíba las fumigaciones aéreas, y que establezca una zona de resguardo de 800 metros de las plantas urbanas y de 1000 metros de las escuelas rurales para la utilización de estos productos que nos envenenan.

PRENSA AMSAFE