JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Género || #8M: ASAMBLEA NI UNA MENOS EN SANTA FE

CTA Santa Fe participó este miércoles 7 de febrero en el auditorio de ATE Santa Fe de la Asamblea de la Mesa Ni Una Menos Santa Fe con vistas a discutir el programa y las acciones a llevar adelante en esta primera parte del año. Debe destacarse que en este primer encuentro de este 2018 se avanzó en el debate y definiciones en torno al recorrido hacia la fecha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Mas articulos sobre

En ese sentido, el 8 de febrero, a las 18:30 hs desde Plaza Pueyrredon se acompañará marchando a la familia de Ariadna, fallecida luego de 2 meses de agonía tras de ser arrojada del auto por parte de quien fuera su pareja, el comisario Catuzzi, prófugo. La familia pide llevar alguna prenda blanca.

El 14 de febrero, a 30 años del femicidio de Alicia Muñiz por parte de Carlos Monzón, se propone realizar una intervención en el monumento y leer un pronunciamiento.

El 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica se propuso coordinar una acción desde esta Mesa Ni Una Menos.

Y el 8 de marzo, bajo la consigna “8M Paramos, nos paramos”, se hará hincapié, entre otras acciones, en visibilizar la desaparición de Rosalía Jara, el reclamo por la libertad de Milagro Salas y todas las presas políticas. Debe señalarse que las metodologías y formas de paro se decidirán por asamblea hacia adentro de cada organización y se escuchó además las dificultades planteadas en este sentido por lxs trabajadorxs del sector privado e informal.

Debe destacarse finalmente, que en esta primera instancia de encuentro hubo coincidencia en rechazar las reformas previsional y laboral, el ajuste económico, reclamar las paritarias, dejando claramente establecido que las más perjudicadas “somos las mujeres”.

Se convoca a una próxima reunión el 15 de febrero a las 19 hs en el auditorio de ATE.