JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Salud y Medio Ambiente || POR UNA SANTA FE SIN AGROTÓXICOS: CONVOCATORIA A JORNADA FRENTE A LEGISLATURA

Continúa la DEUDA del gobierno provincial con los pueblos fumigados de Santa Fe.
Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe convocamos a los movimientos sociales, pueblos originarios, partidos políticos, gremios, iglesias, colectivos culturales y al público en general, a manifestarnos en la explanada de nuestra legislatura provincial el próximo miércoles 1 de agosto a partir de las 11 hs, ante la necesidad urgente que tenemos los pobladores santafesinos de contar con una modificación a la ley N.º 11273, que regula el uso de agrotóxicos en nuestro territorio provincial.

Mas articulos sobre

La legislación vigente tiene más de veinte años y es anterior a la incorporación de los transgénicos en el modelo productivo imperante.

Hace más de 8 meses que el proyecto modificatorio está “estancado”, sin dictamen, en la comisión de Salud de dicha Cámara. Consideramos fundamental reformar la mal llamada “ley de fitosanitarios” , para preservar la salud de todos los santafesinos, pero muy especialmente, la de los pueblos fumigados del interior provincial. Si bien esta normativa no resuelve el problema del modelo productivo de fondo, preservaría la salud de los más afectados y crearía zonas sin químicos para desarrollar producciones sin venenos.

El Estado provincial debe garantizar la capacitación y la aplicación de la ley de Fomento de la Agroecologia, que también espera tratamiento y aprobación por ambas cámaras.

A pesar de toda la evidencia científica disponible de lo nocivo que resulta el modelo productivo basado en el uso de químicos y transgénicos, (entre ellas se destaca la recategorización, realizada por la OMS en el año 2015, de los herbicidas glifosato y 2,4D como probables y posibles cancerígenos ), la Comisión de Salud de dicha Cámara se dispone a realizar el 1° de agosto “otra” Jornada de Debate, soslayando los innumerables fundamentos que nos amparan en el reclamo. Pero además, la Comisión de Salud ha ignorado en su convocatoria a médicos y vecinos afectados por las fumigaciones, convocando solo a un ingeniero agrónomo. A todas luces, tendrían que ser personal de salud y afectados quienes den su testimonio acerca de los impactos de los agroquímicos en la salud humana.

El proyecto modificatorio impulsado por la Multisectorial corre peligro inminente de perder una vez más el “estado parlamentario” porque se acaba el plazo legislativo para su tratamiento. Esta sería la cuarta vez que un proyecto para modificar la ley pierde vigencia dejándonos a los pueblos fumigados santafesinos desamparados ante el ataque químico permanente al que somos expuestos.
Claramente, hasta ahora la legislatura santafesina NO ha querido tratar la nueva ley de agroquímicos, desconociendo el clamor de los vecinos de la provincia que luchan por que se respete el más básico derecho a estar vivos y no ser envenenados.

Por todo ello, la Multisectorial Paren de Fumigarnos convoca e invita a la Jornada de protesta y concientización a realizarse el próximo miércoles 1° de agosto en la explanada de la legislatura santafesina, a partir de las 11hs.

Habrá tambores, música, intervenciones de artistas, radio abierta, feria de productos agro-ecológicos y asamblea ciudadana.

PARA EXIGIR UNA NUEVA LEY, ES NECESARIA NUESTRA PRESENCIA!
POR UNA SANTA FE SIN VENENOS: QUE SEA LEY! -

¡PAREN DE FUMIGARNOS!

MULTISECTORIAL PAREN DE FUMIGARNOS – SANTA FE -

Santa Fe, 30 de julio del 2018.