JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || PRESENTES EN PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO ESPACIO DE MEMORIA CAMPO SAN PEDRO

Este lunes 7 de octubre en Casa de Gobierno se presentó del Anteproyecto Espacio de Memoria Campo San Pedro, iniciativa conjunta del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la Sec. de Derechos Humanos de la Prov. de Santa Fe.

Mas articulos sobre

Se trata de una iniciativa que se elevará a nación por los canales correspondientes para su evaluación y tratamiento, que busca transformar el espacio físico del Campo San Pedro ubicado en la Comuna de Campo Andino a 12 kilómetros de Laguna Paiva -y que pertenece al Ejercito Argentino- en un Espacio de Memoria donde además funcione una Escuela de Campo y Experimental en Ciencias Forenses, y se mantenga como sitio de Búsqueda Permanente.

Se recuerda que el primer antecedente informativo sobre el lugar data de 1984 por una denuncia recepcionada por la CONADEP Santa Fe. Más adelante, en 2007 se iniciaron trabajos con la intervención del EAAF, que en 2010 posibilitó dar con una fosa común con ocho cuerpos de los que fueron identificados seis, María Esther Ravelo, María Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso, Gustavo Adolfo Pon, Oscar Federico Winkelmann y Miguel Ángel D’Andrea. Más adelante, se reiteraron por denuncias recibidas trabajos de búsqueda que lamentablemente no tuvieron resultado favorable.

En la presentación intervinieron Rodrigo Fernández -Intendente Laguna Paiva- en representación del grupo de ciudades y comunas de la región que apoyan el proyecto, Publio Molina -Sub Sec. DDHH Provincia Santa Fe-, Juan Nóbile -integrante del EAAF- y Hugo Kofman -Foro Contra la Impunidad y por la Justicia-. Además, se contó con la presencia de distintxs referentes del espacio de DDHH, de sindicatos, del poder judicial, diputadxs de la provincia y del orden nacional, funcionarixs municipales, entre otrxs.

Debe destacarse que la Provincia de Santa Fe resolvió años atrás declarar como Sitio de Memoria al lugar y que hace poco tiempo la legislatura provincial nombró a la Ruta 82S -que conduce al Campo- “Memoria, Verdad y Justicia”.

#MemoriaVerdadYJusticia
#CampoSanPedro
#TreintaMilCompañerxsPresentes

Ver en línea GALERÍA DE FOTOS